Trabajadores de EsSalud advierten nueva huelga nacional si no se cumplen compromisos

SINESSS exige respeto a los compromisos firmados y advierte acciones si persiste la inacción del Ejecutivo y EsSalud.

Foto composición.

Lima, 28 de setiembre del 2025. A una semana del cese de la huelga nacional realizada por miles de trabajadores del Seguro Social, el Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) denuncia que los problemas estructurales que motivaron la medida de fuerza no han sido resueltos, y que los asegurados continúan siendo víctimas de un sistema de atención colapsado, desabastecido y con una grave sobrecarga laboral.

Durante los 14 días de paralización, el personal asistencial —entre ellos las enfermeras agremiadas al SINESSS— denunció las condiciones precarias de trabajo, la falta de insumos básicos, la corrupción en las compras institucionales y el intento de vulnerar la autonomía de EsSalud. Si bien el paro concluyó tras la exclusión del decreto que pretendía subordinar al Seguro Social al Ministerio de Economía y Finanzas, los compromisos asumidos por la institución no se están cumpliendo con la celeridad y transparencia que se requiere.

La Secretaria General del SINESSS, Lic. Vilma Alvarado Liñán, advirtió que “el cese de la huelga no significa que los problemas de fondo estén resueltos”. Denunció además que las enfermeras continúan laborando sin jeringas, sin equipos de volutroles ni llaves de doble y triple vía, insumos indispensables para una atención segura. “A veces el personal se ve obligado a cubrir estos gastos, porque no podemos dejar sin tratamiento al paciente. Y en otros casos, son las familias quienes deben comprar lo que el hospital no tiene”, precisó.

Esta situación pone en grave riesgo tanto a los pacientes como al personal de salud. “Cuando una jeringa de 10 ml se usa en pediatría, se dificulta la dosificación y se incrementa la posibilidad de errores. Esta carencia obliga a los padres a colaborar comprando lo necesario”, explicó Alvarado. Desde el SINESSS se exige que EsSalud cumpla su obligación de garantizar atención de calidad, sin desabastecimiento, con condiciones seguras y con personal suficiente.

El testimonio del señor Abraham Vargas, asegurado de 78 años con problemas cardíacos, revela la magnitud de la crisis: espera de meses por una cita, filas interminables, falta de respuesta telefónica y una atención que no llega. Casos como el suyo son cotidianos en todos los establecimientos del Seguro Social. “Me puede dar un paro en cualquier momento y no siento que le importe a alguien en este hospital”, relató a Perú21.

El SINESSS alerta también sobre los indicios de corrupción en las compras institucionales, como la adquisición de cloruro de sodio a precios significativamente más altos que el mercado nacional. Estas malas prácticas deterioran el presupuesto y afectan directamente la atención del asegurado. En este contexto, la Lic. Alvarado subrayó que el sindicato realizará un seguimiento estricto a los compromisos asumidos por EsSalud, especialmente en materia de infraestructura, equipamiento y recursos humanos.

Los gremios nacionales han sido claros: si las autoridades no cumplen, se retomarán las medidas de lucha. La defensa de los derechos laborales, de la Seguridad Social y de los pacientes no es negociable. “Como enfermeras, cumplimos funciones en todos los niveles de atención, desde cuidados críticos hasta neonatología, y lo hacemos con profesionalismo, pero no aceptaremos seguir trabajando en condiciones que vulneran nuestra labor y la salud de los asegurados”, remarcó la Secretaria General del SINESSS.

Compromiso final
El Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social reafirma su compromiso con la salud pública, la autonomía institucional de EsSalud y los derechos de sus agremiadas y los asegurados. Exigimos que el Gobierno y las autoridades del Seguro Social cumplan, sin más dilaciones, los compromisos firmados. De persistir la negligencia, el SINESSS no dudará en volver a las calles en defensa de una atención digna y segura para todo el pueblo peruano.
























































Anterior
Anterior

SINESSS exige reorganización urgente de EsSalud y remoción del presidente ejecutivo tras asunción de José Jerí

Siguiente
Siguiente

¡Promulganción! El último paso de una lucha que inició y terminó en las calles de todo el país