SINESSS exige reorganización urgente de EsSalud y remoción del presidente ejecutivo tras asunción de José Jerí

El sindicato de enfermeras demanda al nuevo Gobierno cambios inmediatos ante el grave deterioro institucional de EsSalud.

Foto composición.

Lima, 10 de octubre del 2025. El Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS), en representación de las profesionales de enfermería de EsSalud a nivel nacional, se pronunció de manera firme tras la asunción constitucional del presidente José Jerí Oré, demandando con carácter de urgencia una reorganización integral de EsSalud, institución cuyo deterioro ha sido agravado durante la actual gestión.

A través de un pronunciamiento institucional, el Consejo Ejecutivo Nacional del SINESSS, presidido por la Lic. Vilma Alvarado Liñán, exige al nuevo Gobierno actuar con responsabilidad y voluntad política frente a la profunda crisis que atraviesa el Seguro Social. “La conducción de EsSalud requiere un liderazgo con ética, transparencia y autonomía frente a intereses partidarios o cuotas políticas”, indicó la dirigente.

El CEN-SINESSS solicita de forma categórica la remoción inmediata del señor Segundo Acho de la Presidencia Ejecutiva de EsSalud, debido a su probada incapacidad de gestión, el debilitamiento de la institucionalidad del Seguro Social, y su presunta vinculación con procesos de contratación de altos funcionarios ligados al partido Alianza para el Progreso. Asimismo, exige el cese del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, por su responsabilidad política en el abandono de la supervisión sectorial y en la permisividad frente a la vulneración sistemática de derechos laborales.

Durante los últimos meses, la gestión de EsSalud ha estado marcada por la persecución a dirigencias sindicales, designaciones a dedo, opacidad en los procesos de nombramiento de cargos directivos y desatención a las justas demandas de las enfermeras, lo que ha generado una grave precarización en los servicios asistenciales, con impacto directo en la atención a los asegurados.

El SINESSS recuerda que el presidente José Jerí, en su etapa como congresista de la República, respaldó la exclusión de EsSalud del Decreto Legislativo N.º 1666, atendiendo así una demanda histórica del gremio de salud. Por ello, el sindicato exige que ese compromiso político se traduzca ahora en decisiones inmediatas para fortalecer institucionalmente a EsSalud.

Finalmente, el CEN-SINESSS reafirma su defensa de los derechos laborales, la meritocracia y una gestión pública al servicio de los asegurados. “Es momento de designar autoridades capaces, que conozcan el sistema de Seguridad Social y respondan a las verdaderas necesidades del país”, concluye el comunicado.

Compromiso final
El SINESSS, en representación de sus agremiadas, reitera su disposición a fiscalizar y luchar por una EsSalud fortalecida, ética y al servicio del pueblo peruano. Seguiremos vigilantes y combativas por el respeto de la Seguridad Social y de quienes la sostienen con su trabajo diario.






















































Anterior
Anterior

SINESSS inaugura II la Plenaria Nacional Ordinaria 2025 con participación de sus 122 bases

Siguiente
Siguiente

Trabajadores de EsSalud advierten nueva huelga nacional si no se cumplen compromisos