¡Promulganción! El último paso de una lucha que inició y terminó en las calles de todo el país
La promulgación de la ley que excluye a EsSalud del DL 1666 marcó el triunfo de una lucha gremial histórica y el inicio de una nueva etapa de vigilancia activa.
Foto composición.
Lima, 26 de setiembre del 2025. El 26 de septiembre de 2025 quedará grabado como un día histórico para la Seguridad Social. Aquella mañana, el Congreso de la República promulgó la ley que excluye a EsSalud del nefasto Decreto Legislativo 1666, una norma impuesta por el gobierno anterior que pretendía debilitar su autonomía administrativa y financiera. Con ese acto, se cerró un ciclo de lucha que el Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) sostuvo durante meses en el Parlamento, en los hospitales y en las calles de todo el país.
Desde el inicio, el SINESSS advirtió que el Decreto 1666 representaba un grave riesgo para la institucionalidad de EsSalud. Por esa razón el CEN-SINESSS emprendió una batalla política, legal y comunicacional sin descanso. A lo largo de casi un año, se desplegaron gestiones en el Congreso, reuniones con parlamentarios, asesorías técnicas, participación en comisiones, conferencias públicas y acciones de movilización nacional. La defensa de la autonomía de EsSalud se convirtió en una bandera irrenunciable de nuestro gremio.
Cuando el Congreso aprobó por unanimidad la insistencia para modificar el decreto, el CEN-SINESSS continuó vigilante. Faltaba el paso final: la promulgación. Y ese momento llegó. El entonces presidente del Congreso, José Jerí, publicó en sus redes sociales:
“Hoy firmamos la autógrafa de insistencia que corrige el Decreto Legislativo 1666, garantizando el derecho de negociación colectiva y reafirmando la exclusión de EsSalud, institución clave y autónoma. Con esta decisión, defendemos la Constitución y reafirmamos que el diálogo y el respeto son los únicos caminos legítimos”.
Esa firma selló la victoria de miles de enfermeras que, con perseverancia, disciplina y convicción, resistieron la indiferencia política y la desinformación institucional.
La promulgación fue, así, más que un acto administrativo: fue el reconocimiento de una causa justa y la demostración de que la unidad gremial puede transformar la historia. Ese día, mientras los congresistas firmaban la autógrafa, cientos de enfermeras seguían atentas desde sus centros de trabajo, celebrando en silencio, con el orgullo de saber que la lucha valió la pena.
Hoy, el CEN-SINESSS reafirma que esta victoria no es un punto final, sino el inicio de una nueva etapa de vigilancia activa. Defender la autonomía de EsSalud significa garantizar la atención digna y el respeto por los derechos de millones de asegurados.
La promulgación de la ley fue el último capítulo de una historia escrita con esfuerzo colectivo, convicción sindical y amor por la patria. Fue la confirmación de que cuando el SINESSS lucha, la Seguridad Social no se vende: se defiende.
RETOS PARA EL NUEVO GOBIERNO
Tras la asunción constitucional del presidente José Jerí, el SINESSS demanda cambios inmediatos en la conducción de EsSalud, cuya gestión se ha visto gravemente deteriorada en los últimos meses.
Reconocemos la alta responsabilidad que asume el presidente Jerí en este contexto, y recordamos su compromiso previo con la defensa de la Seguridad Social, cuando, como titular del Congreso, impulsó la exclusión de EsSalud del nefasto DL 1666.
Desde el CEN-SINESSS solicitamos la inmediata remoción del señor Segundo Acho, por su evidente incapacidad de gestión, debilitamiento institucional y presuntos vínculos con procesos de contratación irregulares.
También demandamos una reunión urgente con el nuevo ministro de Trabajo, Óscar Fernández Cáceres, sobre quien recae la responsabilidad de designar a un nuevo presidente Ejecutivo, un funcionario de alto nivel que debe contar con la experiencia que demanda este cargo y sobre todo, alguien probo que conozca la realidad de la Seguridad Social. No permitiremos que Essalud siga siendo usado como una agencia de empleos o intercambio de favores políticos.
Esta victoria no nos detiene. Nos compromete aún más. Desde el CEN-SINESSS seguiremos defendiendo una EsSalud autónoma, técnica y al servicio del pueblo.
Porque la Seguridad Social no se vende: ¡se defiende!