SINESSS exige medidas urgentes ante colapso en emergencia del hospital Carlos Seguín Escobedo de Arequipa

El hacinamiento, la falta de camas y el riesgo sanitario pone en peligro, no solo a los asegurados, sino también a todo el personal asistencial.

Foto composición.

Lima, 1 de agosto del 2025. El Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud del Perú (SINESSS) expresa su más enérgico rechazo frente a la crítica situación del servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, en la ciudad de Arequipa, donde las condiciones actuales vulneran los derechos fundamentales de los pacientes y del personal de salud, y atentan gravemente contra la calidad del servicio público en EsSalud.

Según el informe n.º 021-2025-OCI/0663-SVC emitido por la Contraloría General de la República, el nosocomio evidencia un grave hacinamiento: 83 camas y 55 camillas están distribuidas en ambientes sin ventilación ni condiciones mínimas de atención, utilizando balones portátiles como sistema de soporte, y transformando pasillos y áreas inadecuadas en zonas de hospitalización. Esta precariedad eleva alarmantemente el riesgo de infecciones intrahospitalarias y pone en tela de juicio el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

Asimismo, se ha evidenciado que la unidad de Shock Trauma cuenta únicamente con 4 camas para una demanda promedio de 20 pacientes por día, y que la atención pediátrica se ofrece en espacios no aptos, agravando aún más la situación de los grupos más vulnerables. En tanto, en la Unidad de Cuidados Especiales (UCE), el único ambiente de aislamiento no cumple con los requisitos mínimos de bioseguridad y las camas hospitalarias están siendo utilizadas para fines administrativos. Esta problemática ha sido denunciada desde el año 2024, sin que hasta la fecha se haya adoptado una solución estructural.

El colapso alcanza también a la farmacia de emergencias, donde los medicamentos se almacenan en condiciones inadecuadas, incluso en duchas inutilizadas, pasillos y salas de observación, lo que representa un riesgo inaceptable para la salud pública y la seguridad del personal. A esto se suma una brecha de 17 equipos médicos, además de la existencia de equipamientos con más de tres décadas de antigüedad, lo cual refleja un abandono sistemático de las condiciones operativas mínimas necesarias para un servicio de emergencias.

Desde el CEN-SINESSS no permitiremos que se normalice esta grave afectación al derecho a la salud de miles de asegurados, ni que se siga exponiendo al personal de enfermería a condiciones laborales indignas. Exigimos la inmediata intervención del nivel central de EsSalud, el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria en la región sur y la implementación de un plan de contingencia con participación activa de los gremios de salud.

El SINESSS reafirma su compromiso con la defensa de la Seguridad Social, la dignidad del trabajo en salud y el fortalecimiento del sistema público. Hacemos un llamado a las autoridades de EsSalud a actuar con responsabilidad, celeridad y transparencia.











Anterior
Anterior

EsSalud confirma pase a contrato indefinido tras exigencia del SINESSS

Siguiente
Siguiente

Inspección de SUNAFIL confirma mejoras en Hospital Albrecht tras denuncia del CEN-SINESSS