Inspección de SUNAFIL confirma mejoras en Hospital Albrecht tras denuncia del CEN-SINESSS

Informe de SUNAFIL valida condiciones de seguridad y reconoce acciones correctivas adoptadas por EsSalud

Foto composición.

Lima, 30 de julio del 2025. El Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) informa a sus agremiadas y a la opinión pública que, tras la denuncia presentada por el CEN-SINESSS, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) emitió su Informe de Actuaciones Inspectivas de Investigación sobre las condiciones laborales en el Hospital I Luis Albrecht de EsSalud, ubicado en Trujillo. El documento confirma la validez de la denuncia sindical y reconoce que, a raíz de la acción inspectiva solicitada por el CEN-SINESSS, EsSalud ejecutó una serie de mejoras significativas en dicha institución de salud.

La inspección fue motivada por la alerta emitida por el SINESSS respecto a deficiencias en materia de seguridad y salud en el trabajo, particularmente en las ambulancias del hospital, donde se expuso a los profesionales de enfermería a riesgos ergonómicos, estrés, fatiga laboral y contacto con fluidos biológicos. Esta intervención sindical se sustentó en la defensa de los derechos laborales y la protección de la salud del personal de primera línea.

Si bien SUNAFIL precisó que algunos aspectos relacionados con el equipamiento interno de ambulancias no son de su competencia directa —por estar bajo el ámbito del sector Salud—, continuó con la inspección integral del centro de trabajo, constatando importantes condiciones que comprometen la seguridad y bienestar del personal. Entre los puntos destacados, se verificó que las ambulancias con placas EUC-812 y EUC-853 contaban con SOAT y certificados de inspección técnica vigentes hasta agosto de 2025.

En cuanto a infraestructura, SUNAFIL validó mejoras sustanciales en diversas áreas críticas del hospital, incluyendo el laboratorio central, consultorios, área de esterilización, sala de operaciones y techado para evitar filtraciones. Asimismo, se confirmó el adecuado mantenimiento del orden y limpieza, así como la implementación de tecnologías digitales durante el proceso de fiscalización, de acuerdo con el Decreto Legislativo N.º 1499.

Además, en consulta a la página web oficial de EsSalud con fecha 4 de julio del 2025, se verificó que concluyeron los trabajos de mejoramiento mobiliario, eléctrico e infraestructural.

Finalmente, el informe da cuenta del cumplimiento de las condiciones de seguridad en los ambientes laborales, objetivo principal de la inspección.

El SINESSS reafirma su firme compromiso con la vigilancia permanente de las condiciones laborales del personal de enfermería y exige a EsSalud continuar aplicando correctivos inmediatos en todos los establecimientos a nivel nacional, priorizando la vida y salud del recurso humano en salud.






Siguiente
Siguiente

EsSalud colapsa ante la indiferencia de sus autoridades y SINESSS exige respuestas inmediatas