Deuda de S/ 5,180 millones de empresas públicas y privadas a EsSalud frena proyectos hospitalarios en todo el país

Con ese monto se podrían financiar 33 obras para fortalecer la atención a los asegurados. Pese a la elevada deuda, el gobierno de Dina Boluarte pretende atentar contra la autonomía financiera del Seguro Social.

Lima, 19 de julio del 2025. El Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) acumula una deuda superior a S/ 5 180 millones con entidades públicas y privadas. Del total, unas empresas privadas adeudan aproximadamente S/ 3 062 millones (59 %), mientras que las entidades públicas mantienen un pasivo de cerca de S/ 2 118 millones (41 %).

De esta cifra, aproximadamente S/ 2 594 millones corresponden a deuda tributaria por aportes laborales, y los restantes S/ 2 586 millones a deuda no tributaria por prestaciones de salud ya brindadas

De acuerdo con EsSalud, los recursos que se recuperarían con el pago de estas obligaciones permitirían ampliar hospitales, implementar nuevos centros asistenciales y modernizar equipamiento médico en regiones con alta demanda. Sin embargo, la persistencia de este incumplimiento limita la ejecución de obras prioritarias y retrasa el acceso oportuno a una atención de calidad.

La institución ha reiterado que, pese a las gestiones realizadas, muchas entidades públicas y privadas no cumplen con sus aportes obligatorios a la Seguridad Social, generando un impacto directo en la sostenibilidad del sistema. Esta situación se refleja en la falta de camas hospitalarias, la escasez de insumos y la sobrecarga laboral del personal de salud.

Especialistas en salud pública advierten que la recuperación de estos fondos es urgente no solo para garantizar la continuidad de los servicios, sino también para enfrentar eventuales emergencias sanitarias.

Además, proveedores de medicamentos y dispositivos médicos informan que EsSalud mantiene un adeudo específico de más de S/ 240 millones, generando una amenaza significativa de desabastecimiento de insumos vitales, lo que podría afectar tratamientos crónicos, cirugías y terapias para miles de pacientes con enfermedades graves como cáncer, VIH y hemofilia.

Sandro Stapleton, presidente del Gremio de Salud de la Cámara de Comercio de Lima (Comsalud), advirtió que “de continuar los retrasos en los pagos, se podría generar un desabastecimiento de insumos médicos y medicamentos vitales, lo cual pondría en riesgo la vida de miles de personas

El pago de la millonaria deuda a EsSalud, según indican especialistas, es clave para financiar proyectos hospitalarios prioritarios para garantizar la continuidad de tratamientos críticos para más de 13 millones de asegurados.


Siguiente
Siguiente

¡Seguimos en la lucha! El camino a seguir para lograr la exclusión de EsSalud del DL 1666 de manera definitiva