¡Seguimos en la lucha! El camino a seguir para lograr la exclusión de EsSalud del DL 1666 de manera definitiva

Asesor legal del SINESSS, Dr. Roy Mendoza explica el proceso parlamentario que sigue luego que Dina Boluarte le haya dado la espalda a más de 13 millones de asegurados del país. El caso también está en manos del Tribunal Constitucional.

Lima, 7 de julio del 2025. El Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) expresa su profunda indignación ante la decisión del Poder Ejecutivo, presidido por Dina Boluarte, de observar la ley que excluía a EsSalud del Decreto Legislativo N.º 1666. Esta medida, recientemente oficializada, representa una grave afrenta contra la autonomía institucional del Seguro Social y deja en indefensión a más de 13 millones de asegurados en todo el país.

El asesor legal del SINESSS, Dr. Roy Mendoza, explica que existen dos posibles escenarios parlamentarios: que se acojan las observaciones presidenciales o que se insista en el texto original, lo que requerirá doble votación en el Pleno para su promulgación por insistencia. 

Cabe destacar que en su primera votación en el Pleno del Congreso, la ley que excluye a EsSalud del DL 1666 fue aprobada por unanimidad, lo que refleja el amplio respaldo político y social que tiene esta causa. Desde el SINESSS, confiamos plenamente en que ese respaldo se concretará con una segunda votación que ratifique la voluntad del Parlamento y de la ciudadanía en defensa de la autonomía de nuestro Seguro Social.

En paralelo, continúa su curso la acción de inconstitucionalidad presentada ante el Tribunal Constitucional contra el DL 1666, norma que vulnera principios esenciales de la Seguridad Social en el Perú.

“Es lamentable que el Gobierno haya optado por rechazar una norma que buscaba proteger la autonomía de EsSalud y fortalecer el sistema de salud pública. Esta decisión no solo perjudica a los trabajadores, sino que también compromete gravemente la atención de millones de asegurados”, señaló el Dr. Mendoza, quien subrayó además la urgencia de que el Tribunal Constitucional programe a la brevedad una audiencia pública para debatir la constitucionalidad de la cuestionada norma.

La Secretaria General del SINESSS, Lic. Vilma Alvarado Liñán, expresó el firme compromiso del sindicato con la defensa de la Seguridad Social. "No claudicaremos en nuestra lucha. Seguiremos movilizados y atentos para defender lo que es justo y constitucional. Dina Boluarte ha decidido darle la espalda a EsSalud y al pueblo peruano, pero nosotros seguimos firmes en nuestra posición", declaró.

Desde el CEN-SINESSS se hace un llamado a todas nuestras Bases a nivel nacional, a las organizaciones sociales y ciudadanía en general, a mantenerse vigilantes y a sumar esfuerzos en esta causa que compromete la salud y dignidad de millones de peruanos.






Anterior
Anterior

Deuda de S/ 5,180 millones de empresas públicas y privadas a EsSalud frena proyectos hospitalarios en todo el país

Siguiente
Siguiente

SINESSS respalda aprobación del dictamen del PL 10961 en defensa del debido proceso y derechos laborales