Pleno del Congreso aprueba por insistencia ley que excluye a EsSalud del nefasto DL 1666

Bancadas de todos los partidos políticos respaldaron por unanimidad exclusión de EsSalud del DL 1666, tras intensa lucha sindical liderada por el SINESSS

Foto composición.

Lima, 17 de septiembre del 2025. El Pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia y con 109 votos a favor, el dictamen que excluye al Seguro Social de Salud (EsSalud) del ámbito del Decreto Legislativo 1666, norma que limitaba gravemente la autonomía institucional y financiera de esta entidad. Esta histórica votación, realizada el 5 de junio y observada por el Poder Ejecutivo el pasado 3 de julio, restituye el respeto a los derechos laborales, la negociación colectiva y la autonomía de la Seguridad Social, luego de una intensa y sostenida lucha encabezada por el Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS).

El dictamen aprobado corresponde al Proyecto de Ley N.º 11286/2024-CR, cuyo análisis fue realizado artículo por artículo por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso. En dicho proceso se evidenció que el DL 1666 contenía disposiciones que vulneraban la Constitución Política del Perú, la limitación del derecho a la negociación colectiva, la delegación de facultades interpretativas al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y, principalmente, la afectación directa a la autonomía de EsSalud.

Durante casi un año, el SINESSS mantuvo una presencia activa en las calles, organizando movilizaciones nacionales, plantones y jornadas de lucha en defensa de la Seguridad Social y la dignidad de sus agremiadas. La Secretaria General del CEN-SINESSS, Lic. Vilma Alvarado Liñán, destacó que esta victoria legislativa “es fruto de la constancia, la unidad y el compromiso sindical con los derechos de las enfermeras y con el pueblo asegurado”.

La norma aprobada garantiza que ningún aplicativo de gestión fiscal limitará derechos laborales, elimina las facultades interpretativas del MEF en materia de derechos del sector público y deroga la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria del DL 1666, que comprometía gravemente la autonomía funcional y financiera de EsSalud, pilar fundamental de la Seguridad Social en el país.

Asimismo, se reafirma la plena vigencia de la Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal, instrumento clave en la defensa de las condiciones laborales de miles de trabajadores de EsSalud, incluyendo al personal de enfermería que ha enfrentado precarización, sobrecarga y falta de reconocimiento durante años.

El Consejo Ejecutivo Nacional del SINESSS reafirma su compromiso con la defensa irrestricta de la Seguridad Social y de los derechos laborales de sus agremiadas, e insta a las autoridades a respetar lo aprobado por el Congreso y a trabajar por el fortalecimiento de EsSalud como institución autónoma al servicio del pueblo peruano.

























































Siguiente
Siguiente

Congreso recibe moción para reestructurar EsSalud tras denuncias impulsadas por el SINESSS