Huelga nacional de profesionales de EsSalud se hace sentir en todo el país con masiva participación del SINESSS

Desde tempranas horas, la ola turquesa del SINESSS marcó presencia en la jornada nacional de lucha en defensa de la Seguridad Social.

Foto composición.

Lima, 9 de setiembre del 2025. Desde las 8 de la mañana, diversas Bases del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) en Lima y en todo el país se movilizaron de manera organizada y contundente para dar inicio a la huelga nacional en defensa de la Seguridad Social, una medida legítima de lucha ante la crítica situación institucional que atraviesa EsSalud. A esta jornada se sumaron también otros diez gremios de profesionales de la institución, en un frente común por los derechos laborales, la salud pública y el respeto a la autonomía de EsSalud.

En Lima, la manifestación se inició en el Campo de Marte con una masiva columna sindical encabezada por el SINESSS. La ya emblemática ola turquesa, símbolo de lucha y dignidad de las enfermeras del Seguro Social, avanzó con paso firme por la avenida Salaverry, deteniéndose inicialmente en el frontis del Ministerio de Trabajo. Allí, miles de profesionales de EsSalud alzaron la voz contra quienes hoy dirigen la institución, señalando con claridad la crisis de liderazgo, el maltrato laboral y los indicios de corrupción que afectan directamente la calidad de atención que se brinda a los asegurados.

La marcha continuó hasta la sede central de EsSalud, entre arengas, pancartas, representaciones artísticas y consignas directas contra el presidente ejecutivo Segundo Acho y la presidenta Dina Boluarte, así como contra los actos de corrupción que erosionan la institucionalidad. El SINESSS, con la fuerza de sus Bases y el retumbar de bombos, tarolas y megáfonos, se hizo sentir a una sola voz: “¡Por la defensa irrestricta de la Seguridad Social!”

Cabe resaltar que toda la movilización se realizó en estricto orden, sin afectar el tránsito vehicular y cumpliendo todos los requisitos legales y acuerdos establecidos ante las autoridades competentes. Esta huelga pacífica y ejemplar demostró el alto nivel organizativo de las Bases sindicales y su profundo compromiso con el pueblo peruano y su derecho a una atención digna.

El impacto fue nacional. Desde muy temprano, las Bases del SINESSS en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Huánuco, Junín, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna, Madre de Dios, Ica y muchas otras regiones del país se movilizaron en sus respectivas ciudades, demostrando unidad, convicción y firmeza en esta causa común.

La Secretaria General del SINESSS, Lic. Vilma Alvarado Liñán, expresó su profundo reconocimiento a todas las agremiadas y agremiados que hicieron posible esta jornada histórica:

“Hoy nuestras voces se han unido a nivel nacional para recordarle al país que las enfermeras del Seguro Social no vamos a callar ante los abusos, la corrupción ni la precarización de nuestra labor. Esta lucha es por EsSalud, por nuestros derechos y por el pueblo. Gracias a cada Base, a cada compañera y compañero que se hizo presente. ¡Seguimos firmes en pie de lucha!”

Al cierre de esta nota, los representantes de los once gremios participantes continúan reunidos con funcionarios de EsSalud, mientras centenares de profesionales permanecen en los exteriores de la sede central, con la esperanza puesta en soluciones concretas y respuestas que estén a la altura de las demandas.

Desde el SINESSS, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la defensa de la Seguridad Social, los derechos laborales y la dignidad profesional de las enfermeras de EsSalud en todo el país. ¡La lucha continúa!














































Anterior
Anterior

Congreso recibe moción para reestructurar EsSalud tras denuncias impulsadas por el SINESSS

Siguiente
Siguiente

Pleno del Congreso aprueba dictamen que garantiza el nombramiento del 100% del personal de salud CAS regular