Congreso recibe moción para reestructurar EsSalud tras denuncias impulsadas por el SINESSS
Desde el SINESSS exigimos una reforma estructural urgente ante la grave crisis institucional y operativa de EsSalud y con elección de profesionales probos con conocimiento de gestión de la Seguridad Social.
Foto composición.
Lima, 10 de septiembre del 2025. El Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) saluda la presentación de la moción parlamentaria presentada por el congresista Juan Burgos que propone una reestructuración integral de EsSalud, luego de las constantes denuncias públicas y documentadas realizadas por esta organización sindical. La iniciativa legislativa responde a una situación crítica que compromete directamente la atención a más de 13 millones de asegurados a nivel nacional.
La moción plantea con firmeza que EsSalud atraviesa una doble crisis: una crisis institucional, marcada por el copamiento político, la corrupción y la impunidad; y una crisis operativa, evidenciada en la precarización laboral, la sobrecarga asistencial y la ineficiencia en la gestión de servicios de salud. Esta situación afecta gravemente la calidad del servicio, la moral del personal y la confianza de la ciudadanía.
Las denuncias impulsadas por el SINESSS han sido clave para visibilizar los constantes actos de corrupción, el uso indebido de recursos públicos, el abuso de autoridad y los nombramientos irregulares en cargos clave sin criterios de meritocracia ni transparencia. El actual presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, enfrenta múltiples denuncias fiscales y administrativos, así como informes adversos de la Contraloría por su gestión anterior en el Hospital Cayetano Heredia.
A la luz de esta evidencia, el Congreso ha solicitado al Poder Ejecutivo la presentación, en un plazo máximo de 60 días, de un Plan Nacional de Reestructuración de EsSalud, que debe incluir metas, cronograma, presupuesto, auditorías externas, participación de la sociedad civil y gremios del sector salud. Asimismo, se exige la reforma del Consejo Directivo, procesos meritocráticos en los nombramientos, transparencia en las compras, y mejoras en la infraestructura y condiciones laborales del personal asistencial.
En paralelo, el SINESSS denuncia que mientras se discute esta moción en el Congreso, EsSalud ha emitido el Memorando Circular N.° 000161-2025-GCGP, mediante el cual se busca amedrentar y sancionar a las enfermeras que acatan la huelga nacional indefinida iniciada el 9 de septiembre. Esta medida incluye descuentos salariales, suspensión de permisos, afectación a derechos laborales adquiridos y amenazas de procesos disciplinarios, vulnerando el derecho constitucional a la protesta laboral organizada.
El SINESSS reafirma su compromiso con la autonomía institucional de EsSalud, la defensa de la Seguridad Social, la lucha contra la corrupción y la reivindicación de los derechos de las enfermeras agremiadas. Exigimos que el Congreso actúe con celeridad y firmeza ante la evidente captura política de la institución, y que se escuche la voz de los trabajadores que todos los días sostienen el sistema de salud pública en el país.